Se oficializa el aumento de las tarifas de colectivos y trenes

0
44

Será del 40% y regirá a partir del domingo 1 de enero de 2023 en el AMBA, según dispuso el gobierno nacional.

El aumento del 40% en las tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se hará efectivo desde el primero de enero, según oficializó el Ministerio de Transporte de la Nación.

La cartera ratificó que los valores tarifarios se ajustarán mensualmente a partir de marzo de 2023 y hasta diciembre de ese año, tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor Nivel General de la Región Gran Buenos Aires relevado por INDEC.

A través de la Resolución 1017/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial, para los colectivos del AMBA el boleto mínimo pasará de $25,20 a $35 pesos.

Para el resto de los tramos, entre 3 y 6 kilómetros la tarifa será de $39; entre 6 y 12 kilómetros de $42; entdre 12 y 27 kilómetros de $45 y más de 27 kilómetros será de $48 pesos.

En cuanto a los servicios ferroviarios, el pasaje mínimo pasará de $17,25 a $22 en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; en la línea Urquiza, de $11,25 a $17; en las líneas Roca y Belgrano Sur, de $10,75 a $17 y en la línea Belgrano Norte, de $9,50 a $17.

Excepciones

Transporte aseguró que en 2023 se mantendrá la tarifa social, que representa un descuento del 55% en los boletos, tanto de colectivos como de trenes.

Ese beneficio rige para jubilados y pensionados, estudiantes del programa Progresar, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo y Programa Promover Igualdad de Oportunidades.

También incluye a los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo, Pensiones No Contributivas y monotributistas sociales.

A su vez, seguirá vigente el programa “Red Sube” en el AMBA, que es acumulable a la tarifa social y abarca cinco combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos y subte-.

Ese programa aplica un descuento del 50% de la tarifa al momento del segundo viaje, y del 75% a partir del tercer viaje realizado en un plazo máximo de transbordo de dos horas.

El Poder Ejecutivo justificó el ajuste por entender que es necesario “mantener la ecuación económico-financiera que permita el sostenimiento del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros en condiciones de calidad y eficiencia”.

Argumentó que para eso “resulta necesario trasladar una parte de los costos de explotación de tales servicios a los cuadros tarifarios, manteniendo el Estado Nacional las ventajas tarifarias a aquellos usuarios que deben realizar viajes con transbordos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí