Se realizaron distintas reuniones con una nutrida delegación trasandina en pos de fortalecer el sector Pyme bonaerense.
La Provincia de Buenos Aires sigue trabajando en incorporar experiencias de crecimiento útiles para potenciar el entramado productivo, y así es como el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense que encabeza Augusto Costa recibió a una delegación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, que visitó el territorio en el contexto del proyecto de cooperación internacional para el fortalecimiento del sector pyme, a partir de las líneas de acción planteadas para atravesar la pandemia de covid-19.
La llegada de representantes de la cartera productiva trasandina se dio en torno del proyecto FO.AR (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular) y fue coordinada por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, la Dirección Provincial de Cooperación Internacional, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Se realizaron distintas reuniones, en las que participaron la subsecretaria provincial de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Ariel Aguilar; la titular del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Verónica Wejchenberg y el director ejecutivo de Provincia Microcréditos, Leandro Ottone. Por su parte, la delegación chilena estuvo integrada por David Calderón, profesional de la División de Empresas de Menor Tamaño; Elisa Salas, profesional de la División de Competencia y Mejora Regulatoria; y Fernando Cortés, Asesor de Gabinete.
Las distintas reuniones permitieron intercambiar información y dar a conocer el trabajo que la Provincia lleva adelante para asistir a los sectores productivos, tanto con programas de financiamiento, como de impulso al comercio, de ordenamiento territorial de la industria o de mejora de infraestructura. En el caso de FOGABA, el encuentro permitió conocer el trabajo de análisis de garantía y financiamiento que realiza el Fondo, con el objeto de aplicar algunas de sus herramientas en un nuevo programa de garantías públicas que se está diseñando en Chile.