Achával y Perczyk inauguraron un jardín de infantes en Pilar

0
34

El intendente y el ministro encabezaron el acto, mientras ratificaron la construcción de una universidad en el futuro cercano.

El intendente Federico Achával, el ministro de Educación Jaime Perczyk y el director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni inauguraron el Jardín de Infantes Nº 917 en Pilar.

El titular de la cartera educativa destacó que “el nivel inicial es un derecho para las chicas y chicos y es una obligación para los papás, para las mamás y para los gobiernos”.

El nuevo jardín de infantes tiene una matrícula de 410 chicas y chicos y tuvo una inversión del gobierno nacional de 108.402.463,95 pesos, precisó un comunicado de la cartera educativa.


“Nos comprometimos a construir once nuevos establecimientos educativos y cumplimos”, resaltó Achával.


El jefe comunal expresó: “Creemos que inaugurar establecimientos educativos es el acto de justicia social más importante, por eso vamos a seguir trabajando para que la Universidad Nacional de Pilar sea una realidad”.

Libro para Aprender

Perczyk anunció que, en el marco del programa “Libro para Aprender” se entregará a la institución “un camión con dos libros para cada chica y cada chico de nivel inicial, que también los están recibiendo todos los jardines de Pilar, de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina”.

Este programa ya distribuyó más de 8 millones de libros de texto de Lengua y Matemática para escuelas primarias públicas, y ahora comenzó con la entrega de más de 3 millones de libros de Literatura para las salas de 3, 4 y 5 años de nivel inicial, lo que representa más de 11 millones de ejemplares para todo el país.


En el mismo evento, el ministro ratificó además que Pilar “tendrá su Universidad Nacional porque este gobierno apoya y acompaña la construcción de jardines, de escuelas primarias, de 100 escuelas técnicas nuevas y la apertura de universidades nacionales en donde no las había”.


Por su parte, Sileoni sostuvo que “la apertura de una escuela, es un día de mucha felicidad. Este día hace mejor a Pilar, a la provincia de Buenos Aires y a la Nación”.

Posteriormente, el ministro participó de la presentación del Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCoopEs), en el marco del Programa Cooperar.

Este registro permitirá a las cooperadoras escolares y aquellas asociaciones que, con los mismos fines, sean reconocidas por las jurisdicciones, que se inscriban para contar con un número único de registro, que también se vinculará con el padrón de establecimientos de la Dirección de Información Educativa (DIE) y con el resto de sus sistemas.

Sobre este registro, Perzcyk señaló ante integrantes de las cooperadoras que, “con este programa, venimos a colaborar con todo lo que ya hacen ustedes, desde reparar una escuela, hacer la merienda, el desayuno, comprar cuadernos, un birome o arreglar un baño”.

RenaCoopEs es una herramienta de información educativa que actualiza, sistematiza y certifica los datos de las cooperadoras de los establecimientos educativos de Argentina.

En el acto participó la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García, quien destacó: “este registro permitirá acompañar a las cooperadoras escolares y diseñar políticas públicas para mejorar el proyecto educativo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí