El programa Más Vida cumplió 30 años

0
32

Se trata de una política estatal que comenzó a funcionar en el distrito como prueba y se extendió a todo el territorio.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, junto al intendente de Florencio Varela,  Andrés Watson, y a su par  de Berazategui, Juan José Mussi, encabezaron un acto junto a más de 800 manzaneras que llevan adelante el trabajo comunitario en el territorio, en el marco de los 30 años de la puesta en funcionamiento del programa Más Vida.

El funcionario sostuvo que el Plan Vida, como se llamó en sus orígenes, “fue el inicio de una política de presencia del Estado”, que comenzó en Florencio Varela como primera experiencia y luego se extendió al resto de la provincia, y en esa línea, destacó la invaluable tarea que realizan las mas de 11 mil trabajadoras vecinales en todo el territorio bonaerense.

“Consideramos que el Estado debe poner los recursos en donde más se necesita, pero también creemos en la comunidad organizada, para que los recursos se utilicen de la mejor manera y por eso es fundamental recuperar todo este tipo de redes que nos conecten, porque si no, el Estado termina siendo una fría máquina burocrática” afirmó. “Nosotros no solo creemos en un Estado presente, y eficiente, sino que creemos fundamentalmente en un Estado sensible, y la sensibilidad viene de aquellos y aquellas que están todos los días pateando el territorio”, subrayó.

Además, agregó que la principal preocupación del gobernador Axel Kicillof “es cómo cuidar a la comunidad tan atacada, tan golpeada, por las políticas que se implementan a nivel nacional”, por eso, afirmó “tenemos que ser un escudo que proteja a los 17 millones de bonaerenses”. Al resaltar la labor de las manzaneras, valoró que en este contexto “lo primero es la base comunitaria, que es la familia”, en donde “la madre, la mujer, tiene un rol central y fundamental por su sensibilidad”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí