“Lo que sucede en verano depende de lo que hacemos el resto del año”, destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La campaña integral de prevención para hacerle frente al dengue fue presentada hoy en la Ciudad de Buenos Aires y la misma incluye acciones destinadas a detectar y controlar la proliferación del mosquito que transmite el virus y es parte del plan anual que se divide en cuatro etapas: de julio a septiembre, de octubre a diciembre, enero, y de febrero a junio.
La misma es un trabajo en conjunto entre el Gobierno de la Ciudad y los vecinos, destinado inicialmente a evitar que aparezcan los mosquitos y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri dio una conferencia de prensa en el Hospital Muñiz junto con el ministro de Salud, Fernán Quirós, donde dio a conocer los puntos principales de este sistema.
En este sentido, se explicó que la primera etapa está sucediendo ahora y consiste en llevar adelante los operativos para combatir y eliminar criaderos del mosquito; luego, entre octubre y diciembre, el refuerzo de los trabajos de descacharreo en las casas; en el verano, cuando el virus empieza a circular, es el momento de dar respuestas y de la asistencia sanitaria.
Finalmente, entre febrero y junio, se implementa la red de atención en todo el sistema de salud pública. En relación a la vacuna, la Ciudad acompaña las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), en base a las cuales el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con las provincias, definió los lineamientos nacionales de la campaña de vacunación.
Se estableció una estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más han contraído la enfermedad.
La importancia de las acciones
“Luego del último brote histórico de la enfermedad, adelantamos la campaña de prevención para hacerle frente al dengue en la Ciudad. Este mes comenzamos con las acciones de prevención para combatir y eliminar criaderos del mosquito. Además, estamos realizando un estudio de seroprevalencia para saber con mayor certeza cuántos vecinos tuvieron la enfermedad y con qué intensidad circula el virus”, contó Macri.
El jefe de Gobierno aseguró que “para no perder la ventana de tiempo adecuada para la vacunación, decidimos hacer una compra inicial de 60 mil vacunas para complementar la estrategia nacional y acelerar la vacunación para los vecinos de la Ciudad”.
“El plan de vacunación se llevará a cabo según los lineamientos definidos por el Gobierno Nacional. Por eso, vamos a comenzar a otorgar turnos a partir del 18 de septiembre y se dispondrán en total 12 vacunatorios distribuidos en los distintos barrios”, indicó.
Ante todo esto, Macri sentenció: “Lo dije hace algunos meses, y lo repito: con el dengue lo que sucede en verano depende de lo que hacemos el resto del año. Por eso, les pedimos el mayor compromiso porque erradicarlo es un trabajo conjunto entre el Gobierno y los vecinos”.