El intendente Gastón Granados y su par de Pilar, Federico Achával, firmaron un convenio con Rafael Greca, alcalde de Curitiba, Brasil, reconocida por ser una de las más inteligentes del mundo.
En medio de la complejidad del Conurbano bonaerense, con más de 10 millones de habitantes y varias décadas de importantes procesos de estratificación y segregación, el Municipio de Ezeiza busca avanzar en términos de sustentabilidad.
“En Ezeiza estamos dando los primeros pasos en términos de sustentabilidad. En 2023 creamos la secretaría de ambiente y desde allí, comenzamos con las capacitaciones sobre la separación de residuos en las escuelas”, sostuvo el intendente Gastón Granados, al destacar las políticas locales, tras firmar un convenio con Rafael Greca, alcalde de Curitiba, en Brasil.
El jefe comunal señaló que “la gestión pública debe ser una mezcla de pragmatismo y visión. Curitiba nos muestra que es posible ser innovadores y eficientes al mismo tiempo”.
“Además pusimos en funcionamiento estaciones de reciclaje y el plan de recolección diferenciada puerta a puerta en algunos barrios, y esos residuos los procesamos en el Ecopunto que tenemos en la localidad de Tristán Suárez lo que nos permite completar el ciclo”, valoró Granados sobre la gestión local.
Así, el intendente de Ezeiza se unió a los de Pilar, Federico Achaval; y Morón, Lucas Ghi; para avanzar en políticas a largo plazo tal como proponen en Brasil.

De hecho, Curitiba es reconocida mundialmente por ser una de las ciudades más inteligentes y sostenibles. Uno de los pilares fundamentales de la transformación es su sistema de transporte público.
El Bus Rapid Transit (BRT) cuenta con carriles exclusivos para autobuses, estaciones modernas y tecnología que permite el monitoreo en tiempo real del flujo de pasajeros y la optimización de las rutas.
Asimismo, cuenta con más de 100 kilómetros de bicisenda, lo que alienta a que alrededor del 70% de sus ciudadanos se mueva en bicicleta reduciendo la congestión del tráfico y las emisiones de carbono
La ciudad cuenta con 52 metros cuadrados de áreas verdes por persona, gracias a una red de 28 parques y bosques, y más de un millón de árboles sembrados en vías y carreteras. También cuenta con un sistema integral de separación de residuos en origen, que involucra a los ciudadanos en la clasificación de materiales reciclables