Bullrich: «Llevamos adelante una lucha sin cuartel para que Rosario quede liberada de narcocriminales»

0
20

Así se expresó la ministra de Seguridad luego de una reunión con su par de Defensa, Luis Petri, y autoridades de Santa Fe, en medio de la ola de violencia.

En medio de la ola de violencia que vive Rosario, se desarrolló una reunión clave entre el ministro de Defensa, Luis Petri, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javikin.

Allí, se establecieron medidas elementales para luchar contra el narcotráfico, entre las que se destacan los operativos policiales en puntos clave de la región, en tanto que se envían al Congreso de la Nación proyectos de ley para combatir la delincuencia.

En ese sentido, se puntualiza en denunciar hechos como terrorista para agravar las penas, además del diseño de una ley antimafia, replicando a otras partes del mundo como Italia o Estados Unidos.

Quien puso en consideración esa visión fue el titular de la cartera de Defensa. ¿Qué dijo? “La lucha contra el crimen organizado necesita que los tres poderes se pongan de acuerdo para impedir que se cometan delitos. Es imprescindible el trabajo articulado entre los distintos niveles ministeriales en el plano nacional, provincial y municipal”, sentenció.

Y agregó, ya puntualizando en las Fuerzas Armadas: “Se van a realizar labores de apoyo de seguridad interior, con todos los efectos humanos y de infraestructura con lo que puedan ayudar. Así es como va a llegar personal, vehículos de transporte, para cooperar con las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales”.

Petri, por caso, sentenció: “Le vamos a ganar al narcotráfico, pero para ello es clave trabajar de forma articulada y con toda la potencia del Estado. Hay que hacerle la vida imposible a los que cometen delitos. Las Fuerzas Armadas son garantes de la paz, y cuando la paz está en peligro, tienen que trabajar para la seguridad de todos los argentinos”.

Luego tomó la palabra su par de Seguridad. Bullrich apuntó más a las cuestiones técnicas y detalló la grilla de trabajos sobre el tema que se sostuvieron en los últimos meses. “Comenzamos con el operativo Bandera a realizar en determinados lugares de la ciudad para combatir al narcoterrorismo. Esto funciona semanalmente y todo lo que se requiera.  Este operativo trabajó durante el verano”, enfatizó.

Y allí destacó el “acompañamiento de la Justicia”, que se complementó con la habilitación de “operativos de saturación que achicaron el negocio”. “Esto sumado a los trabajos en las cárceles, con controles específicos, se extendieron, y por eso iniciaron las acciones narcoterroristas”.

Por lo pronto, no se amilanó y resaltó lo siguiente: “Esta estrategia que llevamos adelante la vamos a continuar. Para esto estamos trabajando en un diseño más fuerte que va a llevar a un acorralamiento a los miembros de estas bandas”.

Y ejemplificó: “Le vamos a pedir a la Justicia la utilización de la ley antiterrotista y estamos enviando al Congreso la ley antimafia, para perseguir al crimen organizado, como se hizo en Italia con las mafias, o como Bukele contra las maras”.

Aún así, mientras eso es lo burocrático, en la calle se desarrollará, según Bullrich, el “envío de efectivos para generar saturación en zonas de alto riesgo”. “Se trabaja con equipos de especialización, para genera un mapa de la nueva estructura criminal, el árbol genealógico para ir atrás de ellos”, comentó.

Y agregó: “Vamos a trabajar fuerte en el tema de lavado de dinero, que no está en los barrios humildes, porque la idea es cortarles el capital del trabajo a las organizaciones. Se van a pedir medidas excepciones para trabajar contra los narcos”.

Y cerró, con un mensaje de aval del presidente Javier Milei. “Nos pidió una lucha sin cuartel contra el narco, no nos van a doblar los brazos, no vamos a dejar que Rosario sea una tierra de narcoterroristas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí