Está pautado para el próximo 14 de marzo, en el marco de una serie de protestas estipuladas por las principales asociaciones gremiales.
Las principales asociaciones gremiales universitarias (CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN) realizaron un encuentro en el que se acordó que la profunda crisis salarial y presupuestaria exige una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional que encauce el malestar, los reclamos y sea eficaz para lograr los objetivos, en tanto que exigen la urgente convocatoria a paritarias libres por parte del Gobierno Nacional.
En el comunicado emitido tras el convite, los gremios docentes señalaron: “Las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales hemos perdido más de un 50 % del salario desde el mes de diciembre 2023. Por otra parte, el Gobierno Nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece las garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas. Esta actitud en las paritarias es correlativa al ataque del Gobierno Nacional a las organizaciones sindicales y los derechos laborales. Es importante remarcar que la educación es un derecho, no un servicio”.
“El Frente convoca a un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo con actividades de visibilización por todo el país, invitando a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía a participar de las diferentes actividades que se realizarán”, destaca el documento.
De este modo, se prevén movilizaciones en todo el país “para defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas, el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria y de nuestro pueblo a contar con universidades públicas que sean capaces de producir el conocimiento que permita resolver sus grandes problemas”.
Además, instan a los legisladores a acompañar el reclamo, ya que consideran “fundamental comprometer a las legisladoras y legisladores a un gran debate de defensa y la elaboración de las leyes que garanticen el funcionamiento de la universidad pública”.