El distrito agrega herramientas para acompañar a familias sobre consultas en torno a los Trastornos del Espectro Autista.
La Municipalidad de Berazategui -a cargo del intendente Juan José Mussi- pone al alcance de los vecinos que lo requieran, diferentes dispositivos para concientizar, detectar tempranamente, sensibilizar, contener, orientar y acompañar las consultas sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
De esta manera, el distrito es impulsor de la Ley provincial 14.651, que estipula la importancia de la visibilización y detección temprana del TGD-TEA.
Al respecto, la psicóloga de la Red de Salud Mental municipal -dependiente de la Secretaría de Salud Pública e Higiene-, Candela Soto, expresó: «Si surgen dudas acerca del desarrollo del niño o niña o perciben alertas como bajo contacto visual; hipersensibilidad auditiva; que no responden al nombre cuando son llamados; que parece que no escuchan instrucciones; presentan escaso balbuceo, pocos gestos comunicativos -como el señalar-; y comportamientos como caminar en puntas de pie, o no dan un uso funcional a sus juguetes, no duden en acercarse a los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y al Centro Municipal de Salud Mental Dr. Ramón Carrillo (Av. 14 y 131) -de lunes a viernes de 13.00 a 14.00 para dejar sus datos y luego ser contactados-. Los profesionales vamos a guiarlos y orientarlos, porque consideramos que un diagnóstico temprano siempre mejora el pronóstico».
Para una primera recepción, los vecinos pueden consultar en el CAPS más cercano, personalmente o por teléfono. En berazategui.gob.ar/salud se puede conocer cuáles son. A su vez, la Red cuenta con una línea de primera escucha (para quienes no puedan acercarse de manera presencial), a través del 4356-9200 Int. 2048, los jueves de 8 a 13.