A un año de que la Selección Nacional alcanzara la gloria en Qatar, el pack conmemorativo está disponible en su sitio web oficial y en sucursales de todo el país.
A un año de la hazaña que coronó a Argentina en el Mundial de Qatar 2022, el Correo Argentino lanzó un pack conmemorativo de sellos postales, que ya se encuentra disponible en su sitio web oficial y en sucursales de todo el país. .
La emisión filatélica coleccionable invita a revivir la emoción, la gloria y los festejos de todo el pueblo argentino tras la consagración del plantel dirigido por Lionel Scaloni, permitiendo a los fanáticos atesorar el triunfo histórico.
Qué incluye
Más que una simple colección de sellos, es un pack filatélico de edición limitada que incluye: un sello postal redondo conmemorativo de la Copa del Mundo, dos sellos con composiciones fotográficas del equipo en acción, una hoja block que captura el equipo en el momento de la victoria, un carné que contiene tres sellos postales con imágenes de los jugadores y detalles sobre los partidos jugados en su camino hacia la obtención de la Copa del Mundo, y un libro que narra en detalle los emocionantes partidos jugados por la selección para llegar al triunfo, con una cuidadosa selección de fotografías.
Se trata de un tesoro para los coleccionistas apasionados y para todos aquellos que desean mantener viva la emoción del Mundial 2022. Cada sello es un testimonio gráfico, cuidadosamente seleccionado y diseñado para capturar la esencia del equipo argentino en su histórica victoria.
En el corazón de la filatelia se encuentra el amor y el interés por el conocimiento de la historia que cada una de las “estampillas” cuenta, por lo que se convierten en portadores de la cultura de una nación, y en este caso, de su pasión deportiva.
“La importancia de emitir nuevos sellos va más allá del servicio postal. Cada emisión es una oportunidad para plasmar hitos históricos, como lo es la tercera estrella de la Selección Argentina en la Copa del Mundo”, precisaron desde el Correo Argentino.
El pack ya se encuentra disponible para la venta en nuestro marketplace, ingresando en www.correocompras.com.ar, y en sucursales de todo el país.
El Correo Argentino se suma así a las estampillas conmemorativas de Brasil 1962, Inglaterra 1966, Brasil 1970, Italia 1982, Argentina 86, Alemania 1990, Brasil 1994, Francia 1998, Brasil 2002, Italia 2006, España 2010, Alemania 2014, Francia 2018, Croacia 2022 (3er Puesto) y Marruecos 2022 (4to Puesto).
“Las estampillas recorren el mundo como embajadoras de los países y crecen en valor e importancia para coleccionistas y admiradores. Los sellos postales se han convertido en herramientas de difusión turística, ya que revelan imágenes de paisajes, monumentos, accidentes geográficos o reservas naturales, despertando curiosidad de coleccionistas y aficionados. Pero también son pequeños mensajes de alegría, pasión y orgullo representados en un pequeño rectángulo de papel con bordes dentados”, destacaron desde el correo.
Filatelia y arte
Por otra parte, el Centro Cultural Kirchner (CCK), conocido por su fusión de arte y cultura, alberga un espacio especial para los amantes de la filatelia. En dos salas ubicadas en los extremos opuestos del icónico edificio, se presenta una exposición permanente de sellos postales y una tienda dedicada a este apasionante mundo.
En la primera sala, se encuentra la exposición permanente denominada «Filatelia – Espacio Cultural», donde se exhiben sellos postales nacionales de todas las épocas. Esta visita ofrece una experiencia única, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia del correo y la cultura argentina a través de las estampillas.
Además de los sellos históricos, se pueden admirar piezas de diseño originales, desde el primer sello nacional creado en 1856 hasta las creaciones más contemporáneas que incorporan modernas técnicas de impresión, como tintas fluorescentes, efectos en 3D e incluso sellos perfumados.
En la sala dedicada a la tienda, los visitantes pueden adquirir diversas colecciones y sellos, además de productos de merchandising como cartas, tazas, lápices y remeras estampadas. Todo el museo cuenta con terminales interactivas «touch» que brindan información detallada sobre cada sello y marcos fotográficos filatélicos para tomar selfies, creando un ambiente interactivo y enriquecedor.
Según el equipo de filatelia de Correo Argentino, este espacio es «ideal para conocer y descubrir los elementos que conforman el universo filatélico argentino, incluyendo emisiones postales, colecciones, productos y métodos de impresión innovadores».
Este espacio representa un esfuerzo notable por parte de Correo Argentino para acercar este mundo a un público más amplio y celebrar una parte fundamental de la historia y la cultura del país.