Santiago Bausili será el próximo presidente del Banco Central

0
31

Se trata de un especialista en finanzas reconocido en el mercado, recientemente favorecido por la Justicia en una causa en su contra.

Santiago Bausili, un especialista en finanzas reconocido en el mercado, será el presidente del Banco Central en el gobierno de Javier Milei y asumirá para trabajar junto con Luis Caputo.

De esta forma, tras el alejamiento prematuro de Emilio Ocampo, ideólogo de la dolarización, el Gabinete económico será homogéneo alrededor de las ideas de Caputo, quien se puso como primera meta resolver el problema de las Leliqs, en línea con lo indicado por Milei.

En cuanto a los cargos, Caputo señaló: «Se está anunciando probablemente hoy o mañana todos los que son los próximos anuncios. Así estará todo el equipo completo». Además, adelantó la incorporación del economista Federico Furiase como asesor principal.

Ante los micrófonos, Caputo fustigó al gobierno del Frente de Todos: «Todos sabemos la herencia que estamos recibiendo. Como dice el Presidente, la peor de la historia. Así que estamos todos entusiasmados y vamos a dejar la vida», enfatizó.

Procesamiento revocado

La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento que pesaba sobre el exsecretario de Finanzas del gobierno de Juntos por el Cambio y candidato a presidir el Banco Central en el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, Santiago Bausili, en la causa que lo investiga por supuestas irregularidades en la elección de los bancos a través de los cuales se realizó la colocación de deuda pública en 2016 y 2017.

Se trata de la segunda vez que este tribunal revoca un procesamiento contra Bausili en este expediente y dispone que se le dicte la falta de mérito: en ambos casos la decisión se adoptó por la mayoría confirmada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah y la disidencia del Roberto Boico.

«Siendo que las constancias incorporadas tras la decisión de esta Alzada (la primera revocatoria de un procesamiento) no poseen entidad como para modificar el criterio ya sentado, no cabe sino revocar lo decidido y estar a la falta de mérito oportunamente dictada», sostuvieron los jueces que conformaron el voto de la mayoría y revertir el procesamiento que había dictado el juez federal Sebastián Casanello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí