Avanzan políticas de abordaje contra la violencia en Moreno

0
33

Son distintos programa para ayudar, brindar asistencia y contención con una perspectiva compleja.

Bajo la órbita de la intendenta Mariel Fernández, desde el inicio de la gestión se implementan acciones, programas de asistencia, acompañamiento y contención a mujeres y diversidades desde una perspectiva integral, en el marco de los derechos humanos y en pos de construir un Moreno libre de violencias.

El 25 de noviembre de 2020, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por decisión de la jefa comunal se creó la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades en lugar de la Dirección General que trabajó hasta el momento. Desde el armado de la nueva área, se atendieron 8.500 personas de las cuales 450 integran el colectivo LGBTTIQ+.

Entre las políticas implementadas, se destaca el funcionamiento de 65 “Puntos Violeta”, se trata de espacios de escucha, orientación y derivación para prevenir la violencia de géneros, y están distribuidos en todo el distrito. Además, ya son 1.777 las promotoras territoriales, de las cuales hay 660 activas, que realizaron la capacitación de la Ley Nacional Micaela García N°15.134 la cual establece de manera obligatoria y permanente la formación en la temática de género y prevención de las violencias para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. En este marco, también el 93 por ciento del personal municipal hizo la capacitación.

Por otro lado, en diciembre de 2020 se creó el Hogar de Protección Integral Municipal “Camila”, un refugio para mujeres y personas de la comunidad LGTTBIQ+ con hijas e hijos que atraviesan situaciones de violencia extrema. En el mismo año, se habilitó el teléfono de Guardia las 24 horas con 15 situaciones semanales y ya con la presencialidad actualmente son 20 por semana.

Desde el inicio de la gestión hasta el momento, de 80 botones disponibles y activados ahora hay 6.500 botones antipánico activos. Se trata de dispositivos que se utilizan para alertar tempranamente a las autoridades del Estado, especialmente a las fuerzas de seguridad, ante una posible e inminente situación de violencia.

En 2022 se creó el Programa de Atención a las Masculinidades para darle continuidad al dispositivo grupal de asistencia a varones que ejercen violencia de género, ampliarlo y profundizar las acciones. Se llevan adelante grupos donde además de la asistencia, se realizan actividades de sensibilización en la Maternidad Estela de Carlotto ubicada en Trujui. En 2023 participaron 140 varones que fueron derivados y asisten de manera mensual a los diferentes grupos, un promedio de 68 varones.

Moreno fue el primer municipio en otorgar botones antipánico a trabajadoras sexuales travestis-trans. Además, se brinda asistencia y asesoramiento a personas del colectivo LGBTTIQ+ que sufren violencia física, de género y familiar; asesoramiento sobre la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) en la que, en 2022, 100 personas travestis, trans y no binaries iniciaron el tratamiento; y se acompaña a personas travestis trans adultas y a adolescencias trans en el marco de la Ley de Identidad de Género N° 26.743.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí