Se trata de cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y puntos seguros a lo largo de la flamante traza de la avenida Capitán Olivera, que conecta el distrito con el espacio vecino de Presidente Perón.
Luego de la inauguración de la nueva avenida Capitán Olivera, para potenciar las herramientas preventivas en toda la zona se colocó a lo largo de la traza cámaras de seguridad, lectoras de patentes, Puntos Seguros y Alarmas Comunitarias Municipales.
Este histórico avance que significa la pavimentación de esta arteria troncal, que permite una conexión este-oeste y une dos avenidas centrales de Almirante Brown y Presidente Perón, como son Hipólito Yrigoyen y Espora, es el puntapié inicial de una serie de mejoras que se continúan desarrollando en el lugar.
En este sentido, además de que la nueva pavimentación permite conectar áreas que antes eran inaccesibles y posibilita, incluso, el desarrollo de nuevos ramales y recorridos de colectivos, se avanza rápidamente en la instalación de herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad para los vecinos.
Desde la Secretaría de Prevención Ciudadana y Seguridad browniana indicaron que ya se colocaron ocho cámaras de seguridad a lo largo de la traza y que próximamente se sumarán dos más; al tiempo que se están instalando cinco cámaras LPR lectora de patentes para potenciar el trabajo del Anillo Digital e identificar a vehículos que tengan pedidos de captura.
También se pusieron cuatro Puntos Seguros, llamados tótems, los cuales cuentan con un botón de pánico e intercomunicador directo con el Centro de Operaciones Municipal (COM) de Burzaco, para que los vecinos puedan utilizarlo en caso de tener alguna emergencia en la vía pública.
Estos tótems están colocados en la avenida Capitán Olivera, con las intersecciones de las calles Arias, Capitán Almonacid, Andrade y Plumerillo.
A eso se suma, además, seis Alarmas Comunitarias que los vecinos frentistas de la avenida Capitán Olivera ya pueden utilizar a través de la aplicación gratuita «Brown Previene». Las alarmas están colocadas en red en todo el distrito y tienen un radio de alcance de 200 metros.
Esos dispositivos permiten comunicarse directamente con el COM ante cualquier emergencia, ya sea para la intervención de Policía, Bomberos, Defensa Civil o el SAME y también activar durante 20 segundos la sirena como forma de disuasión y también utilizar el reflector incorporado durante 30 segundos.