Massa descartó un dólar leche y pidió “un acuerdo integral”

0
30

El objetivo debe ser “que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno y que el laburante santafesino pague la leche barata”, sostuvo el ministro de Economía y candidato presidencial.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó en la provincia de Santa Fe que el acuerdo con el sector lechero “debe ser integral” y, al ser consultado sobre la implementación de un dólar leche, sostuvo que el objetivo debe ser “que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno y que el laburante santafesino pague la leche barata”.

En una conferencia de prensa en el aeropuerto de Sauce Viejo junto con el gobernador Omar Perotti, el titular del Palacio de Hacienda se refirió a la posibilidad de un dólar leche y sostuvo que “cuando aparecen las dificultades, aparecen distintas iniciativas”, pero consideró que “lo mejor es mirar integralmente, entendiendo el impacto de toda la cadena”.

“Quiero que exportemos más leche, que estemos abastecidos en el mercado interno y que el laburante santafesino pague la leche barata”, resumió Massa.

En cuanto a la posibilidad de bajar retenciones, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) dijo que “la cadena está integrada por exportadores, productores que abastecen el mercado doméstico, por tamberos y por trabajadores”, que son “las cuatro patas de la mesa (que) tienen que estar a la misma altura y con la misma firmeza”.

En ese sentido, dijo que “arribar a un acuerdo en el cual el Estado nacional pudiera ceder ingresos va a depender que tengamos un acuerdo en el que la reducción de algunos beneficios para exportar no termine generando que los vecinos de Santa Fe o Rosario terminen pagando más la leche, porque beneficiamos exportadores y perjudicamos el mercado doméstico”.

Impulso Tambero

En ese punto mencionó el Programa Impulso Tambero, a través del cual el Estado está “asistiendo a gran parte del sector” de la provincia, junto con otros sectores como el avícola y el porcino.

También remarcó las pérdidas ocasionadas por la sequía, que “golpeó en exportaciones en un volumen como nunca en la historia, 21.000 millones de dólares”.

“Llevamos invertidos 6.900 millones de pesos de asistencia directa, además le hemos transferido al Gobierno de la provincia 1.200 millones de aportes no reintegrables para garantizar los apoyos de subsistencia a los productores”, añadió.

Massa recordó que “con la presentación del programa que respalda la compra de fertilizantes para los productores que vienen golpeados por la sequía y no tenían rotación económica por la caída de contratos, la provincia de Santa Fe es la de mayor cantidad de productores inscriptos”.

“Va a tomar casi el 20% del total del programa, lo decimos con la satisfacción de saber que a la provincia más golpeada por la sequía de manera directa las ayudas están llegando”, completó.

Sobre las medidas que se evalúan “dentro de la discusión integral”, habló de “inclusive incrementar el programa Impulso Tambero para los productores”.

“Ayer se hizo el pago del último aporte con los precios anteriores, aspiramos que sea parte del acuerdo que tengamos en el día de hoy, entendiendo que el Estado tiene que hacer un esfuerzo y el Estado nacional tiene que abrazar a los productores, a los tamberos y a la industria láctea en general, por el volumen que representa en exportaciones, pero también por el impacto que tiene para el arraigo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí