Campaña gratuita para controlar la salud de los vecinos de Morón

0
28

Durante la jornada se detectó que el 82% de las personas manifestó algún tipo de trastorno.

El Municipio de Morón, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur), la Unidad Sanitaria Vías Respiratorias “Dr Argerich” y el Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires (CoKiBA) realizaron controles gratuitos en el centro de la ciudad de Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires, en los que se detectó que el 82% de las personas manifestó algún tipo de trastorno.

En un comunicado, se indicó que esas personas, de entre 8 y 77 años, fueron derivadas a la universidad para su atención de forma gratuita.
Se trata de una de las actividades institucionales que forman parte de las acciones hacia la comunidad organizadas por CoKiBA en diferentes localidades de la provincia.

Para poder realizar esta detección precoz, se formuló una herramienta de evaluación denominada “semáforo postural”, y según los resultados de los test y su puntuación, se arribó a un resultado provisorio donde las puntuaciones correspondientes al “rojo” y “amarillo” señalaron que el vecino atendido requería controles posteriores y el “verde” que no necesitaba otro seguimiento.

Se informó a cada uno de los vecinos de su situación y en caso de resultar “rojo” o “amarillo”, se los derivó para continuar con la evaluación más exhaustiva y “gratuita” en la UNaHur.

“Las acciones comunitarias llevadas a cabo, demuestran que la consulta en salud postural y sus síntomas relacionados (inestabilidad, mareo, dolor crónico, trastornos del aprendizaje), está siendo muy demandada por la sociedad, y que los efectores de salud deben brindar lugares de atención que garanticen profesionalismo, seriedad y calidad por parte de los profesionales” explicó la licenciada en Kinesiología Verónica Quintana, quien estuvo a cargo de las revisiones y forma parte además de la Asociación de Posturología Argentina.

Durante la jornada de revisión postural, se realizaron también controles de tensión arterial, y actividades de coordinación y movilidad general (pausas activas) dirigidas a la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí