Se inauguró el espacio PROGRESAR en la UNPAZ

0
35

Impulsado por el Ministerio nacional de Educación, el lugar está equipado con computadoras con conexión a Internet disponibles para toda la comunidad estudiantil.

La comunidad universitaria de la Universidad Nacional de José C. Paz inauguró un espacio Progresar. En la ocasión estuvieron presentes el rector Darío Kusinsky; la vicerrectora Silvia Storino; Andrea García, secretaria de Acción Cooperativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación, y Lidia Laxagueborde, directora Nacional de Becas y Democratización Educativa.

El espacio está equipado con computadoras y mobiliario adaptado a personas con movilidad reducida; y funcionará como sede presencial y virtual de las actividades y beneficios que brindan las diversas líneas de acompañamiento a los estudiantes.
Kusinsky agradeció a los trabajadores de la universidad que hicieron posible la adecuación de la sala y las instalaciones para el espacio Progresar y reflexionó sobre el crecimiento que tuvo la UNPAZ en los últimos años. “Desde el año 2019, con todos los problemas que implicó para la educación la pandemia esta universidad no paró de crecer y eso no es solo la gestión, es una comunidad académica que prioriza el derecho a la educación superior en toda su extensión”, comentó. 

Por su parte, García remarcó que “la educación es un derecho humano fundamental y para eso es necesario generar políticas desde el Estado, que es el verdadero y único garante de que todos accedan al derecho a la educación”. Y puntualizó: “Con mucha satisfacción podemos contarles que, en diciembre del 2022, un millón setecientos mil jóvenes argentinos fueron titulares de becas Progresar y en esta primera convocatoria un millón cuatrocientos ochenta y un mil jóvenes son titulares de la beca Progresar y la segunda convocatoria que se lanza en estos días nos permite proyectar para diciembre de 2023 un millón novecientos ocho mil becarios”.

En el Espacio Progresar UNPAZ los estudiantes pueden encontrar: Espacio de escucha y orientación con especialistas del Departamento de Becas y Pasantías de la Universidad; Talleres de acompañamiento a la vida universitaria; Orientación vocacional y acompañamiento tutorial; Información acerca de líneas de política nacional y provincial que permitan la resolución de trámites o demandas diversas; Charlas y talleres sobre formación profesional y mundo laboral; Articulación con diferentes áreas de la universidad para ampliar la experiencia de cursada más allá de la carrera elegida; Charlas con graduadas/os de la UNPAZ y con pasantes internos para desarrollar ideas de trayectoria futura; Convocatorias de voluntariado y extensión universitaria; Participación en salidas recreativas o culturales; y Actividades de acercamiento a temáticas de investigación, ciencia y tecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí