Operativo para entregar pensiones por discapacidad en Morón

0
34

Son cerca de 200 los vecinos beneficiados con una ayuda que certificará refuerzos en julio y agosto, en el marco de distintos proyectos para consolidar la inclusión.

En Morón se concretó la entrega de pensiones por discapacidad a más de 200 vecinos, en el marco de un operativo que se replica en distintos puntos y tiene por objetivo una mayor cobertura sanitaria.

En ese sentido, los beneficiarios reciben un cobro cercano a los 50 mil pesos, que incluye un refuerzo específico para julio de 17 mil, y otro en agosto de 20 mil, por única vez, con la pretensión de mejorar las condiciones básicas y resaltar la inclusión.

Quien ponderó el esquema fue Patricia Escariz, subsecretaria de abordaje integral de políticas sociales local, responsable en el área sobre discapacidad en el Municipio, que no sólo resaltó la importancia de la cifra sino que puntualizó en varios elementos que se consolidan como “política de estado” en el distrito, con la meta, según su visión, de lograr “un cambio de paradigma” en la temática.

“Se intenta dar, con distintos programas, un cambio de premisa, algo que se está fomentando en Morón, especialmente, desde 2019”, indicó la funcionaria.

Y lo ejemplificó así: “Se realizan operativos de forma permanente, vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), para acceder a los certificados, y se articulan mucho con Provincia de Buenos Aires para el tema vital de la autonomía”. “Hay ahora un espacio de acceso a la salud que descentraliza las consultas”, afirmó, destacando que hay diferentes trámites a los que se llega directamente por la rama de Inclusión.

Ya con la mirada en lo que son los bloques complementarios, más allá de las pensiones, la dirigente apuntó a varios ítems. “Entre ellos se destaca el esquema de protección de derechos, que posibilita una mejor atención”. Y lo dejó entrever a sabiendas que previamente no había determinadas facilidades que actualmente se buscan instrumentar, desde los servicios de acompañantes hasta ayudas específicas ligadas a obras sociales.

“También está la base de la Promoción de derechos, una pauta en la que se invita, entre otras cuestiones, a los chicos a jugar, y a partir de lo cual se arma un equipo de operadoras que realizan un trabajo cuerpo a cuerpo para lograr un abordaje integral”, indicó.

En relación a ellos, Escariz resaltó la importancia del diseño de talleres con escuelas para virar el eje que se pretende sobre la discapacidad, desde pequeños. “La intención es cambiar la mirada desde los primeros años, porque todo eso sirve para potenciar la inclusión”, señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí