El cementerio de Rafael Calzada, Sitio de Memoria

0
41

Se declaró el espacio con esa denominación a partir de un acto realizado junto a familiares de víctimas de la última dictadura cívico-militar.

En un emotivo acto realizado junto a familiares de víctimas de la última dictadura cívico militar, el Municipio de Almirante Brown, en articulación con los gobiernos Nacional y Provincial, señalizó como Sitio de Memoria al Cementerio Municipal de la localidad de Rafael Calzada.

El evento fue encabezado por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; la subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, Natalia Barreiro; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; el diputado bonaerense Mariano Cascallares, y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, en el espacio ubicado en Falucho al 3900.

La actividad comenzó con el descubrimiento de un cartel conmemorativo en la vereda del Cementerio Municipal con información histórica de la última dictadura cívico militar por las inhumaciones clandestinas ocurridas en la denominada «Zona V» (ubicada dentro del predio), que fueron denunciadas por el entonces intendente Félix Flores ante la Justicia federal.

Luego se realizó un recorrido señalizado por atriles en dirección hacia la «Zona V» donde se pintaron dos murales temáticos. Además, se colocaron atriles con códigos QR donde se brinda información de las víctimas exhumadas e identificadas del Cementerio.

Posteriormente se descubrió un cartel conmemorativo de señalización de una calle interna situada en la «Zona V» con el nombre de Félix Flores, además de la entrega de un cuadro con la copia de la normativa a sus familiares.

Flores fue elegido intendente el 30 de octubre de 1983; cargo que asumió el 10 de diciembre de ese año. Durante su gobierno fue precursor de la revisión histórica por los derechos de los desaparecidos, recordándose como un hito el 20 de diciembre de 1983, cuando, gracias a su denuncia en los Tribunales de Lomas de Zamora, se realizó luego la primera exhumación en el Cementerio local de compañeros enterrados en fosas comunes por la dictadura.

La emotiva jornada continuó luego cuando las autoridades se trasladaron hasta la «Zona V», lugar donde se procedió a la exhumación judicial de los restos de las personas identificadas, las cuales al día de la fecha son 13. Allí se descubrió un cartel con una reseña histórica y también un monolito con los nombres de las víctimas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí