Luego de un paro anunciado por la UTA, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y frenó por cinco días el conflicto salarial de los choferes.
Después de una jornada con idas y vueltas, los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires funcionan hoy con normalidad, luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria para desactivar el paro anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
La cartera que conduce Raquel “Kelly” Olmos frenó por cinco días el conflicto de los choferes de colectivos de corta y media distancia, que habían dispuesto una huelga nacional de 24 horas para hoy, quedando así sin efecto.
El Ministerio dispuso así “dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de cinco (5) días hábiles, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.
La UTA, que conduce Roberto Fernández, había anunciado un plan de lucha “en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios” y acusó que “las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país”.
“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos ‘dañosos’ que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública”, alertó en ese momento el gremio.
Otro reclamo
Antes de eso, la lista disidente de la UTA que conduce Miguel Bustinduy había llamado a un paro, pero, antes de la medida de la conducción oficial, anunciaron que levantaban la medida.
Según lo indicado por el gremio, en el Plenario General de Delegados convinieron no realizar la huelga tras “la asunción de los compañeros” de la Lista Azul en Mar del Plata.
“Sumado a ello la intervención activa por parte del Ministerio de Trabajo, así como la ratificación de la Justicia Nacional del Trabajo de la plena ejecutoriedad de las medidas cautelares que imponen a la UTA la puesta en posesión de sus cargos”, indicaron.
Esto hace referencia al reconocimiento de las cinco delegaciones donde la oposición logró imponerse al oficialismo, en las últimas elecciones de diciembre, pero que no fue reconocida en su cargo. A la ciudad costera, se suma Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.