El Presidente aseguró que el préstamo del FMI “es un delito”

0
34

Al hacerse eco del estudio de la AGN, Alberto Fernández consideró que ese crédito tomado por Mauricio Macri “ha violado la ley argentina y debe ser investigado con todo el peso de la Justicia».

El presidente Alberto Fernández afirmó que «es un delito» el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tomado por su antecesor Mauricio Macri en 2018, de acuerdo al informe emitido por la Auditoría General de la Nación (AGN).

Titulado «Más que una deuda, es un delito», Fernández expuso en las redes sociales que «el informe de la Auditoría General de la Nación demuestra que el préstamo del FMI tomado por Macri ha violado la ley argentina y debe ser investigado con todo el peso de la Justicia».

El mandatario señaló que «el informe se suma a la denuncia que presenté en 2021, a través de la Oficina Anticorrupción, contra Macri y funcionarios de su Gobierno, como (el ex ministro de Economía, Nicolás) Dujovne, (el ex ministro de Finanzas, Nicolás) Caputo, (los ex presidentes del Banco Central Federico) Sturzenegger y (Guido) Sandleris, por defraudación y malversación de caudales públicos, frenada por la jueza federal (María Eugenia) Capuchetti».

«Además, por mi propia indicación, el Estado se convirtió en querellante», expresó Fernández y manifestó además que «ya en diciembre de 2021 el FMI había reconocido que Cambiemos no hizo ningún control de capitales para evitar la fuga de los US$ 45 mil millones».

«Fue un primer informe, esperamos la auditoría completa», aclaró el jefe de Estado.

Y agregó: «Una vez más, denunciamos la forma espuria en que Mauricio Macri tomó la deuda: sin pasar por el Congreso e hipotecando nuestro futuro. Seguimos reclamando que la Justicia investigue las denuncias».

Obras

Más tarde, Fernández visitó Salta para presentar más obras públicas, acompañado por el gobernador Gustavo Sáenz. Allí expresó: «Muchas veces nos desalientan con el presente, pero también vemos con alegría datos muy alentadores, como la cantidad de viviendas que se construyen, la industria que tuvo récord de crecimiento en el primer trimestre y una Argentina que tiene lo que el mundo necesita: energía y alimentos. No podemos perder esa oportunidad».

“Llevamos 33 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo formal», destacó en ese punto.

Tras recorrer las obras de optimización y ampliación de la Planta Depuradora Sur y el complejo de viviendas del programa Casa Activa, junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, el mandatario avaló el interés de su Gobierno en avanzar en otro de los pasos fronterizos entre Salta y Chile y subrayó lo «trascendental» de ese tipo de obras «para el desarrollo argentino».

Acerca de la Planta Depuradora Sur, se consignó oficialmente que se trata de una inversión de 8.139 millones de pesos para el tratamiento de los efluentes cloacales de la planta actual, que pasarán de 3.600 a 10.000 m3 por hora.

Fernández remarcó que «800 mil salteños podrán acceder a agua potable en los próximos años» con la obra en la planta Depuradora Sur y, además, se triplicará el volumen de tratamiento de los efluentes cloacales de la planta actual.

«Es una obra muy importante y que le da trabajo a 80 personas: tenemos 33 meses ininterrumpidos del crecimiento del empleo formal», expresó.

La iniciativa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permite la generación de 250 empleos directos, y beneficiará a las y los habitantes de la ciudad de Salta, San Lorenzo y Cerrillos.

En el marco del programa «Casa Activa», el Presidente visitó el complejo de viviendas para personas mayores que se inauguró en el barrio Pereyra Rozas de la capital salteña con una inversión superior a los 392 millones de pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí