Se trata de una labor en un tramo que va desde Seguí hasta Juan XXIII en Lomas de Zamora.
En el marco de un plan integral de mejoramiento y optimización de los accesos claves a Lomas de Zamora, el Municipio ,junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, está llevando adelante las obras de repavimentación y ampliación de la Ruta Nº 4.
El proyecto integral contempla 12 kilómetros lineales de obra en el tramo que va desde Seguí a Juan XXIII, con tareas de repavimentación y ampliación de calzada sobre ambas manos de circulación.
En este sentido, el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, y el secretario de Obras Públicas del Municipio, Emiliano Piergiovanni, realizaron una recorrida para supervisar las obras que se están desarrollando en Llavallol.
“Estamos trabajando en Ruta 4 a lo largo de 6 kilómetros de ida y otros 6 de vuelta, en busca de mejorar el caudal de circulación y brindar mayor. Esta obra era esperada durante muchos años, la planificamos y ahora la estamos logrando trabajando entre todos. Estamos felices con esta revolución de obras que se está dando en Lomas y en toda la Provincia”, señaló el funcionario.
El primero de los frentes que se está ejecutando es el comprendido entre el predio de la Universidad de Lomas de Zamora hasta la avenida Antártida Argentina, con un total de más de 3 mil metros de extensión. En estos momentos se está realizando tareas de desmonte y frezado del asfalto existente para su posterior repavimentación entre las calles Lima y Juan XXIII.
El segundo tramo del proyecto abarca más de 1300 metros de extensión entre la avenida Seguí y Magallanes, y actualmente ya se han efectuado obras de repavimentación en hormigón en los cruces con las calles Santos Vega, Cuyo, Dávila y Luján.
Además de los trabajos de repavimentación y ampliación de la calzada, el proyecto también incluye un sistema de reordenamiento de la circulación vehicular que incluye colectoras de único sentido a ambos lados, que permitirán reducir la fricción entre el tránsito pasante y el local.
También, se incluirán dársenas para el transporte público, tareas de sincronización de semáforos, y nodos intercambiadores que permitirán vincular y conectas ambos lados de manera más eficiente, incluyendo giros a la izquierda.