La vicepresidenta cuestionó al libertario e instó a coordinar puntos en común con la oposición, durante un discurso en La Plata.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a crear “programas de gobierno” y apuntó contra el diputado y precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, a quien, sin nombrarlo, tildó de “mamarracho”.
“Los mamarrachos que dicen que la casta tiene miedo. Si nunca te pasó nada ¿de dónde te tenemos miedo? Caradura”, disparó Cristina contra el libertario.
Y agregó: “Miedo tengo porque mis nietos tengan que crecer en un país tan injusto. Yo ya viví, ya di lo que tenía que dar”.
Además, recordó que “la dolarización fracasó hace 20 años” en Argentina, al advertir que “parece que el pasado quiere venir nuevamente para condicionarnos”.
La ex mandataria apuntó además contra el economista Emilio Ocampo, elogiado por Milei, por proponer la transferencia fuera del país de “activos y pasivos del Banco Central y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses” para implementar la dolarización, y recordó que muchas de las “principales empresas argentinas” tienen acciones en ese fondo.
Cristina se expresó así al brindar una charla magistral como parte del lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) en el Teatro Argentino de La Plata, donde estuvo acompañada por funcionarios, dirigentes, legisladores, intendentes y representantes del sindicalismo, entre otros sectores del Frente de Todos (FdT).
Acuerdo con el FMI
Además, sostuvo que el acuerdo firmado con el FMI es “inflacionario” y añadió que ese efecto reviste el “gran problema que tiene la sociedad argentina”.
Tras advertir que el convenio rubricado consiste en una “política enlatada que se aplica como una receta monotemática a todos los países”, llamó a “revisar las cláusulas”.
De todos modos, aclaró que “nadie dice que no haya que pagarle” al FMI, “más allá de la discusión de las sobretasas”, aunque sí abogó por que “se revisen las condicionalidades” del acuerdo y afirmó que en el futuro “va a haber que discutir que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas con un porcentaje al superávit comercial”.
Llegada a ese punto convocó a “sentarse” a todas las fuerzas políticas “no a ver si va a haber flexibilización laboral o educación pública gratuita o no gratuita”, dijo, sino para avanzar en un “acuerdo” en materia económica para que “el país funcione normalmente y no sea un parto cada elección y un drama cada movimiento cambiario”.
En ese aspecto, convocó a construir “programas de gobierno” porque, dijo, “no se trata de personas”.
A pesar de la expectativa del auditorio, no hubo alusiones a definiciones electorales y, ante el clamor de la asistencia por una candidatura presidencial, se limitó a responder que “no se hagan los rulos”.