Mauricio Macri se bajó de la candidatura y en JxC valoraron su “generosidad y grandeza”

0
28

El ex presidente aseguró que “hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos” y apuntó: “Confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos”.

El ex presidente Mauricio Macri anunció que no será candidato a presidente en las próximas elecciones mediante un video donde dijo estar “convencido de que hay que agrandar el espacio político” de Juntos por el Cambio, mientras indicó que seguirá “defendiendo la libertad, la democracia y los valores”.

“Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos, que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”, expresó.

En sus redes sociales, Macri señaló: “Voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos y lo haré siempre al lado de ustedes con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.

“Confío mucho en el aprendizaje de estos años, confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos”, agregó el ex mandatario.

En su discurso, Macri comenzó diciendo: “Comparto con todos ustedes la certeza de que la Argentina actual está en un estado difícil de reconocer, estamos a la deriva sin conducción, aislados del mundo, solos”.

“La angustia que produce esta situación se ubica en el medio del pecho, es ahí donde millones de argentinos sienten el miedo de quedarse sin trabajo, miedo a necesitar ayuda para la salud y no conseguirla, a que la jubilación no alcance, a que nos roben, a que nuestros hijos de vayan del país”, advirtió.

Finalmente, el líder de JxC brindó un mensaje esperanzador: “Ese es el temor, de que todo empeore aún más y convierta al futuro en una amenaza en vez de esperanza, pero tengo la convicción de que este tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre”.

Futuro

“Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que, tristemente, se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? Son muchas las razones pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas”, analizó.
Y abundó: “Hace casi 80 años una parte importante de la Argentina eligió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a un mundo mejor. Muchos argentinos de buena fe depositaron sus esperanzas en ellos y le dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban, pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañino para el país. Le dieron un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”.

“Este liderazgo paternalista desalentó a los argentinos a asumir su propia responsabilidad en los cambios que querían para sus vidas. Esa subordinación nos trajo hasta acá, a un país con mas de la mitad de los argentinos pobres, con la economía arrasada , acechados cada vez más por el narcotráfico. Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, en el capitalismo de amigos, en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en ustedes trabajando en conjunto”, cuestionó Macri.

La Selección

El ex mandatario no se perdió la oportunidad de mencionar a la Selección Nacional de fútbol. “Me escucharon mil veces hablar de los equipos, de la sana competencia que hace emerger a los mejores. Hace unos meses los argentinos fuimos enormemente felices gracias al triunfo de la Selección argentina en Qatar”, repasó.

Y detalló: “La Selección apostó a un liderazgo de equipo, de conjunto, apostó a la suma de individuos detrás de un objetivo, aun teniendo en la cancha al mejor jugador de toda la historia de la humanidad, pero el resto no esperó que fuera él quien asegurara la victoria”.

“Cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío todos lideraron, todos sufrieron todos luchado y al final todos ganaron, no ganó el líder ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos”, expresó.

Por todo esto, el ex jefe de Estado afirmó: “El éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar, así gobernamos entre 2015 y 2019, no hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el Gobierno y los ciudadanos. Ahora tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica, que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador”.
“Lo hemos hecho siempre con la unidad, lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”, culminó en un mensaje hacia la gente, pero también hacia adentro de la coalición.

Repercusiones

Referentes y dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) destacaron la decisión a través de las redes sociales lo elogiaron por su “enorme visión” y “generosidad”.

“Una vez más, y como lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Mauricio Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos”, expresó el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, tras determinación anunciada por Macri.

Rodríguez Larreta manifestó su “orgullo” por “haber caminado con él estos más de 20 años” e instó “a seguir construyendo juntos el futuro de la Argentina”.

En tanto, la titular del PRO y también precandidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, resaltó “la histórica decisión” de Macri y destacó “la grandeza y generosidad” del ex mandatario.

“Aun pudiendo volver a ser presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina”, ponderó.

Por su parte, la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal dijo no poder estar “más orgullosa” de “hacer equipo con líderes que dejan de lado la especulación y siempre ponen a los argentinos primero”, por lo que le agradeció al exmandatario “por enseñar cuál es el camino”.

Por el lado de la Unión Cívica Radical (UCR) -que integra la coalición de JxC-, el presidente del bloque de esa fuerza en la Cámara de Diputados, Mario Negri, destacó las “sabias palabras del expresidente” y valoró los pasajes del video publicado en los que Macri señala que “los argentinos no deben buscar líderes mesiánicos”.

En tanto, el gobernador de Jujuy y precandidato presidencial por la UCR, Gerardo Morales, consideró que la decisión de Macri “ayuda al colectivo de JxC” y ponderó que “reafirmar nuestra unidad es el camino para dar vuelta la Argentina”.

Para el diputado y precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, lo de Macri fue un “ejemplo democrático” y “un mensaje para toda la dirigencia, desprendido de los egos que tanto daño le han hecho a nuestro país”.

“Ahora más que nunca tenemos que sostener la unidad de JxC y presentar una propuesta superadora al populismo kirchnerista”, planteó el legislador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí