Las cooperativas del espacio que tiene como referente a Emilio Pérsico, recibieron casi dos mil millones de pesos durante la gestión de Alberto Fernández. Las que acumularon más dinero son las de aquellos distritos donde el espacio pretende ir a internas con otros candidatos, tal como ocurre en La Matanza con Patricia Cubría, pareja de Pérsico.
En más de tres años de gobierno, el Movimiento Evita recibió a través de sus cooperativas casi dos mil millones de pesos en subsidios, convirtiéndose en la organización social más beneficiada por la gestión que encabeza el presidente Alberto Fernández.
Si se ahonda un poco más, puede verse además que la organización que tiene como uno de sus conductores a Emilio Pérsico benefició con una mayor suma de dinero a aquellos municipios del Conurbano bonaerense donde el espacio político pretenden ir a internas con otro candidato del Frente de Todos.
Es lo que ocurre, por ejemplo, en La Matanza, Moreno, Lomas de Zamora, Lanús, Tres de Febrero, Florencio Varela, San Martín y La Plata.
Uno de los casos más paradigmáticos es el de La Matanza, donde el Evita quiere competir con el intendente Fernando Espinoza, quien se prevé que irá por la reelección. Es que la documentación demuestra que cientos de millones de pesos –por medio de de convenios firmados por Pérsico- fueron derivados a cooperativas del ME asentadas en el distrito más populoso de la Provincia de Buenos Aires.
Incluso, sus direcciones corresponden a Isidro Casanova, localidad en la que viven el dirigente y su pareja, la diputada provincial Patricia “Colo” Cubría, que justamente es la precandidata a jefa comunal del partido La Patria de los Comunes, con el que quieren enfrentar a Espinoza.
La situación se replica en otros distritos y tiene como denominador común a Pérsico, secretario de Economía Popular de la Nación, un área que pertenece al ministerio de Desarrollo Social y que administra el Potenciar Trabajo, el programa más importante de la cartera de Desarrollo Social.
Según trascendió, de los $11.649.356.644 entregados a Unidades de Gestión No Gubernamentales, las cooperativas, mutuales y entidades vinculadas al Evita firmaron convenios celebrados con la propia secretaría que comanda el dirigente peronista por $3.646.159.320, el 31,30% del total, suma cercana a 17.404.101 dólares al valor oficial.
Del total, $1.664.632.400 fueron destinados a las asociaciones comunitarias que forman parte de la Federación de Cooperativas Evita LTDA, el 14,29% de los convenios celebrados con las Unidades de Gestión no gubernamentales.
Los datos oficiales surgen de la documentación que la Coalición Cívica aportó al juzgado federal 5 que encabeza María Eugenia Capuchetti en una denuncia penal que pide investigar una presunta asociación ilícita liderada por Pérsico, mediante la cual se habrían desviado fondos oficiales hacia las cooperativas ligadas a la organización oficialista por casi cuatro mil millones de pesos.
Si la denuncia procede, podría dejar al descubierto una serie de desmanejos por parte del Evita, que insiste en ganar poder territorial y peso político a través de La Patria de los Comunes, presentado a nivel nacional el pasado viernes 17 de marzo.
“Entendemos que el Movimiento Evita estaría utilizando el financiamiento estatal para su desarrollo territorial y de presencia política, en un contexto de gran vulnerabilidad social en Argentina y satisfaciendo sus necesidades como organización a través de su inserción en la política partidaria hacia dentro del Frente de Todos”, cuestionaron desde la CC.
De la documentación oficial, se desprende que desde la secretaría de Pérsico se firmaron tres convenios con la Cooperativa De Trabajo Evita La Matanza II Limitada por $77.732.400, $75.000.000 y $40.000.000,00. Un total de $192.732.400.
En tanto, con la Cooperativa La Patriada, se firmaron dos convenios por $87.000.000 y $75.000.000. Lo que hace un total de $162.000.000. Emilio Pérsico formó parte de la dirección de esa cooperativa.
A su vez, la Cooperativa de Trabajo Néstor Vive, con sede Isidro Casanova también se firmaron convenios, esta vez con el INAES. Esta cooperativa en particular está rodeada de un hecho de violencia que tiene como protagonista a quien era el titular de esa organización comunitaria, Facundo Pérsico, uno de los hijos del actual funcionario.