Miles de mujeres salieron a las calles para exigir soluciones

0
27

Agrupaciones feministas, políticas y sociales, además de personas autoconvocadas, participaron del 8M, donde se manifestaron a favor de una reforma judicial y exigieron soluciones al gobierno.

El Día Internacional de la Mujer (8M) incluyó diferentes movilizaciones, actos y otras actividades, entre ellas una marcha y concentración frente al Congreso de la Nación, convocada desde el colectivo “Ni Una Menos” reunió a organizaciones sociales, políticas y sindicales, así como miles de mujeres y disidencias autoconvocadas.

La marcha hacia el Congreso colmó desde las 16 las siete cuadras que separan la Avenida de Mayo de la avenida 9 de Julio con cantos, pancartas y hasta tatuajes que reivindicaban derechos y conquistas, en el marco de un nuevo Paro Internacional de Mujeres.

A pesar del calor que agobiaba a los manifestantes en las veredas con sombra o dentro de los quioscos para comprar bebidas frías, caminar en la Avenida de Mayo se volvía muy complicado por la cantidad de personas que pasadas las 17.30 todavía continuaban arribando a la zona.

En las fachadas se repetían pintadas con consignas sobre la igualdad de oportunidades laborales, junto a afiches que reclamaban justicia por víctimas de femicidio o la aparición con vida de jóvenes desaparecidas; en tanto que en las banderas de organizaciones cómo “La Poderosa” reclamaban por el proyecto de Ley que busca garantizar un ingreso a las cocineras de comedores comunitarios.

El documento

“Los feminismos volvemos a ocupar las calles masivamente en una nueva jornada de lucha y paro feminista. No hay democracia con un Poder Judicial al servicio del poder económico; no hay democracia con deuda externa ni bajo el control del FMI”, apuntaron al leer el documento oficial durante el acto central.

Al enfocarse en su protesta contra el “ajuste”, apuntaron: “Exigimos la investigación de la deuda ilegítima con el FMI. Que la paguen los que la fugaron. Reclamamos el control de los aumentos indiscriminados de precios y la inflación que supera a los salarios de los trabajadores. Nos movilizamos por paritarias que le ganen a la inflación”.

“Reclamamos la recuperación y distribución de los ingresos para los sectores populares. Por trabajo, salarios, jubilaciones y políticas sociales que puedan cubrir la canasta familiar”, insistieron.

Y agregaron: “Exigimos derechos laborales para lxs trabajadorxs de la economía popular. Necesitamos políticas activas de creación de empleo y acceso a la vivienda. Reclamamos políticas nacionales integrales de cuidados. Y el tratamiento de la Ley Cuidar en Igualdad”.

“Reclamamos la reparación histórica a nivel nacional para las compañeras travestis trans sobrevivientes de la violencia de la dictadura militar y de la democracia con los edictos contravencionales. Exigimos la real implementación del cupo laboral travesti-trans”, puntualizaron.

Por otra parte, le marcaron la cancha al gobierno porteño al señalar: “Exigimos la creación de un Ministerio de Género en la CABA. El Gobierno de la Ciudad destina solo un 0,06% del presupuesto total a las políticas de la Dirección General de la Mujer, el porcentaje más bajo desde que se creó esa Dirección hace 10 años”.

En otro tramo, cuestionaron al Poder Judicial y señalaron: “Exigimos el Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y la destitución de sus actuales integrantes. Repudiamos la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y la persecución política”.

“Vamos por una reforma judicial transfeminista, plurinacional e interdisciplinaria con una mirada integral y social de las problemáticas, no solo centrado en la persecución penal sino en la prevención y el acceso a la justicia”, añadieron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí