El ministro de Economía anunció el convenio con las entidades y expresó: “Tener un perfil de deuda ordenado y previsible es fundamental para el sistema financiero, para el Estado y para el ahorrista”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con bancos y compañías de seguro para encarar un canje de deuda en pesos cuya licitación se realizará el lunes próximo, mientras aseguró que “tener un perfil de deuda ordenado y previsible es fundamental para el sistema financiero, para el Estado y para el ahorrista.
El funcionario se expresó así al presentar ante una docena de representantes de entidades bancarias un nuevo canje voluntario de la deuda en pesos que vence en los próximos meses.
“El dato más relevante de este canje voluntario es que rompe esa idea de que la Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda, que ya tuvimos y vimos el dolor y la frustración que significó”, expresó Massa.
Y precisó que serán una “oferta con dos canastas, que dará la posibilidad de tener un programa de deuda que desactiva la idea de la bomba, que da una curva de vencimientos 2024 y 2025 más ordenada”.
A su vez, Massa dijo que “el desafío es bajar el gasto público de nuestra parte, para poner a la economía de que el orden fiscal es el ancla que tenemos”.
“Argentina recorrió 2020, 2021 y parte de 2022 sin crédito externo y con un gran volumen de emisión para financiar el sector público, señaló el tigrense y apuntó que “a la inflación se la combate con orden fiscal, acumulación de reservas y con control del dinero circulante”.
“Es un trabajo que vamos a encarar para que el desafío de bajar la inflación sea un logro del equipo económico”, prometió.
Certidumbre
A la par, Massa destacó la necesidad de “romper la incertidumbre para ver si los fantasmas se terminan. Esto permite despejar la incertidumbre para el 2023, nos tiene que permitir ser la base de otros acuerdos para mejorar el nivel de acceso al crédito del ciudadano”.
“Necesitamos un sistema financiero fuerte y herramientas puestas al servicio de la economía, no tengo más que agradecerles, seguir trabajando juntos y vamos a ordenar intraestado los vencimientos de la esfera pública”, sostuvo.
En tanto, el ministro confió en que “el profundo espíritu de colaboración que está mostrando el sistema de bancos y compañías de seguro, tenga la responsabilidad del Estado para enderezar esa curva. Nos queda llevar adelante el canje y mostrarle a la sociedad argentina”.
A su vez, consideró que esta operación permitirá ordenar los vencimientos de la deuda en pesos para que “pueda dar tranquilidad a los depositantes, que no tendrán que estar pendientes de si la licitación salió bien o mal”.
Massa destacó que “el beneficiario final es el ahorrista y el depositante, sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito la economía no funciona” y señaló: “Tener un sistema financiero fuerte y que tenga en el Estado un aliado y mejorar el ahorro, es fundamental”.
“Les queremos agradecer porque trabajar juntos seriamente y dar certidumbre es un desafío que lo podemos recorrer si lo trabajamos juntos”, concluyó el titular del Palacio de Hacienda.
En la reunión, de parte del gobierno estuvieron el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Finanzas, Eduaro Setti; el vicepresidente segundo del Banco central, Lisandro Cleri; y el subsecretario de Financiamiento, Leandro Toriano.
En tanto, por el lado de bancos estuvieron el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; el titular de la Asociación de Bancos de capitales argentinos (Adeba), Javier Bolzico; el gerente general de Banco Macro, Gustavo Manriquez; el CEO del Banco Santander, Alejandro Butti; el gerente general de ICBC, Alejandro Ledesma; el titular del Credicoop, Carlos Heller.
Del encuentro además formaron parte el tesorero del HSBC, Federico Alcalde Bessia; el gerente general del Banco Galicia, Fabian Kon; el presidente de Banco Patagonia, Oswaldo Perré dos Santos; el presidente de BBVA, Martín Zarich; la gerenta de Finanzas del Banco de Santa Fe, Lenticia Canclini; y el director del Banco San Juan, Claudio Canepa.