Fernández defendió su gestión y lanzó críticas contra la Justicia y Juntos por el Cambio

0
30

Durante la apertura de sesiones ordinarias, el presidente se despachó contra la oposición y el Poder Judicial, pero también pidió que la puja electoral “no condicione la aprobación de leyes que los argentinos están necesitando”.

En un mensaje plagado de mensajes contra Juntos por el Cambio y la Justicia, el presidente Alberto Fernández reclamó al Congreso de la Nación que la puja electoral “no condicione la aprobación de leyes que los argentinos están necesitando”, como la creación de universidades y la promoción de la agroindustria.

El mandatario anticipó que enviará al Parlamento los proyectos de ley de Expansión Educativa y el Sistema Nacional de Residencias para mejorar las condiciones laborales y de formación de los médicos, mientras pidió que se avance en las iniciativas que tienen impacto ambiental, como la ley de Humedales y de Envases.

Fernández detalló las iniciativas que espera que los diputados y senadores debatan a lo largo de este año, al dejar inaugurado el 141 período de sesiones ordinarias, en cuyo transcurso defendió el pedido de Juicio Político impulsado por el Gobierno y mandatarios provinciales contra los cuatro miembros de la Corte Suprema, acusados de “mal desempeño en sus funciones”.

Sobre la actualidad, valoró que “a nivel mundial, vivimos una etapa que, al mismo tiempo, nos presenta una crisis energética y un proceso de transición energética”.


Ese contexto – destacó Fernández- “abre para la Argentina una extraordinaria posibilidad” y aseguró que, con las inversiones en explotación y obras de infraestructura, la Argentina asistirá a “récords de producción de gas y petróleo”.

“Muy probablemente cada año signifique un nuevo récord”, subrayó el mandatario e hizo referencia a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner cuya inauguración -precisó- está prevista para “mediados de este año”, y a la que consideró como “la obra más importante de transporte de gas de las últimas cuatro décadas”.

Justicia

Sobre la Justicia, apuntó: “Si aquella reforma de la Justicia Federal hubiera prosperado (presentada en julio de 2020) y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto al Consejo de la Magistratura, hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio”.

Ante la presencia en el recinto del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y el vicepresidente del alto tribunal, Carlos Rosenkrantz, sentados a la derecha del mandatario durante todo el mensaje sin expresión ni reacciones, aseveró: “Soy el que reclama y hace todo lo republicanamente posible desde hace años para que la Justicia argentina vuelva a abrazar al derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”.

Luego se refirió al fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el reparto de los impuesto coparticipables, cuando mencionó que “mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden”.

“La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades”, denunció el Presidente ante los legisladores.

“Lamentablemente, el Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”, leyó el Presidente, entre los gritos de legisladores opositores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí