El intendente de José C. Paz y Luis Bernardo Nava Guerrero mantuvieron un encuentro para intercambiar experiencias de gestión, en el marco del Foro Ciudad del Aprendizaje Latinoamérica 2023.
Con el objetivo de intercambiar experiencias de gestión, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, fue recibido por el Presidente Municipal (alcalde) de la ciudad mexicana de Santiago de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero.
Con su vasta trayectoria política, Ishii dialogó acerca de la gestión realizada en el distrito, principalmente en la labor educativa, y al finalizar intercambiaron obsequios y quedaron en concretar visitas próximas.
El jefe comunal realizó la actividad en el marco de su extensa agenda en México donde participó del Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica 2023.
La Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica se constituyó en octubre de 2021 por los alcaldes, intendentes y presidentes municipales de las más de 30 ciudades reconocidas por la UNESCO, en una sesión coordinada por el UIL UNESCO e impulsada por la Redes nacionales de México, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú.
El partido de José C. Paz desde el año 2020 fue reconocido internacionalmente como Miembro de la Red de Ciudades del Aprendizaje por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) por promover políticas de enseñanza “a lo largo de la vida”. Es decir, no sólo en la escuela sino en cada acción que emprende la ciudad para que su comunidad aprenda.
El Foro internacional es un espacio regional de debate e intercambio, constituye una plataforma territorial de diálogo y cooperación para debatir cómo fortalecer e implementar acciones en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Por primera vez se llevó a cabo en la ciudad mexicana y es la reunión más importante de ciudades del aprendizaje del continente, donde se reunieron a 600 representantes, especialistas y más de 40 alcaldes de ciudades como Medellín, Villa María, San Justo, La Matanza, José C. Paz, Bogotá, Arequipa, Puebla y Ciudad de México, así como representantes del UIL UNESCO, CEPAL y Harvard, para dialogar sobre el papel del aprendizaje permanente en la transformación de las sociedades en conflicto y conformar la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica.
