Presentaron el programa “Ciencia sin estereotipos”

0
32

Se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y un nuevo aniversario de la Provincia de Buenos Aires.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del aniversario 203° de la Provincia de Buenos Aires, la ministra Estela Díaz estuvo presente en el estreno de la serie animada “Las 4 de Melchior” en FINDE, la Feria de Industrias Creativas, realizada en el Estadio Diego Maradona, ubicado en La Plata, y luego visitó la localidad de Tres Arroyos donde, junto al intendente Carlos Sánchez presentó el programa interministerial “Ciencia sin Estereotipos”.

El Gobierno bonaerense realizó un evento, con entrada libre y gratuita, que reunió a más de 50 mil personas con una variedad de propuestas tales como la “Muestra de los 135 Municipios”, el domo inmersivo de la identidad, danza urbana, competencia de E-Sports, 20 bandas en vivo y DJ’s sets.

En ese contexto, el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual presentó la serie animada “Las 4 de Melchior” que forma parte del programa Ciencia sin Estereotipos. La funcionaria indicó ante un auditorio de niñas y niños: “Lo que queremos es que desde la infancia, desde la escuela podamos pensar en tener todas las oportunidades de profesión, de estudio. Ser científicas, ser investigadoras parecía prohibido para las mujeres, que era solo para hombres, pero hay mujeres científicas y hubo algunas que lo hicieron hace muchos, muchos años”.

“Las 4 de Melchior” tiene como personajes a cuatro amigas y amigos que visitan el Museo de Ciencias Naturales y descubren la historia de  las primeras científicas en hacer una expedición a la Antártida: Irene Bernasconi, María Adela Caria, Elena Martínez Fonte y Carmen Pujals.

La producción audiovisual es parte del programa interministerial Ciencia sin Estereotipos, una iniciativa del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual,  el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la dirección general de Cultura y Educación y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa de la dirección provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad a cargo de Claudia Villamayor, fue llevada adelante por la directora de Políticas Culturales para la Igualdad Natalia Laclau y la directora de Investigaciones Sol Calandria.

Ciencia sin Estereotipos busca visibilizar y promover la participación de las mujeres y LGTBI+ en las diferentes disciplinas del campo científico, así como problematizar las barreras de género que obstaculizan el acceso igualitario de mujeres y diversidades a la ciencia y la tecnología. La línea de juegos “Somos científicas, queremos jugar”, acerca la ciencia a las infancias a través de propuestas lúdico-pedagógicas que, de manera recreativa, se proponen despertar el interés por el quehacer científico y celebrar los aportes de las mujeres y las diversidades sexo-genéricas al universo de la ciencia.

En Tres Arroyos, Díaz participó junto al intendente Carlos Sánchez y la subsecretaria de Políticas Transversales Lidia Fernández de la presentación de Ciencia Sin Estereotipos  en la plaza Luis  Piedrabuena de la  localidad de Claromecó, donde se realizó el evento anual  “24 horas de la Corvina Negra”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí