Morón lanza un nuevo esquema para vacunarse contra el Covid

0
30

En adelante, los vecinos deben sacar turno para inmunizarse y pueden hacerlo por medio de la página web o a través de la aplicación “Morón a Mano”.

Los vecinos de Morón que deseen vacunarse contra el coronavirus tendrán que sacar turno previamente para luego ir a aplicarse la dosis correspondiente en los centros disponibles.

Según el Municipio, de ahora en más será requisito sacar turno previamente en la web municipal www.moron.gob.ar, ingresando al menú “Gestión de Turnos” y seleccionando alguno de los cuatro Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o el vacunatorio municipal.

Esa reserva de lugar también se podrá hacer desde la aplicación “Morón a Mano” (disponible para celulares con sistema operativo Android).

Desde la comuna que conduce Lucas Ghi puntualizaron que quienes quieran completar su esquema contra el Covid-19 pueden hacerlo en los diferentes CAPS y el vacunatorio, a través del trabajo articulado entre la Secretaría de Salud local y los ministerios de Salud provincial y nacional.

De acuerdo a lo dispuesto por el gobierno local, los lugares donde se puede recibir la vacuna contra el Covid-19, de lunes a viernes, son el CAPS Azucena Villaflor (Vinara 2237, Morón sur) de 11 a 16; el CAPS Dr. Jorge Luis Salinas (Pergamino 1869, Castelar norte), de 9 a 14; y el CAPS René Favaloro (Avenida Figueroa Alcorta y Nicolás Granada, Castelar sur) de 8.30 a 13.30.

También están disponibles el CAPS Malvinas Argentinas (Namucurá y Marconi, El Palomar), de 8.30 a 13.30 y el Vacunatorio Central Morón (Boatti 3), que aplicará dosis de 12 a 18.

Otra posibilidad es el Hospital Profesor Alejandro Posadas, (Avenida Illia y Marconi, El Palomar), de lunes a viernes de 8 a 17 y los sábados de 8 a 12.

Además, se aplican dosis en el Hospital Interzonal General de Agudos Profesor Dr. Luis Güemes, (Avenida Rivadavia al 15000, Haedo), de lunes a viernes, de 8 a 14. Estas instituciones son la excepción, ya que se vacuna sin turno previo.

Las vacunas

“De esta forma el Estado local garantiza el acceso a la dosis correspondiente en cada caso: para niños y niñas de entre 6 meses y 2 años corresponde el esquema primario, compuesto por dos dosis, más un refuerzo”, precisaron desde el Municipio sobre la campaña.

En ese sentido, recordaron que “en el caso de niños y jóvenes entre 3 y 17 años, las autoridades sanitarias recomiendan contar con dos dosis más dos refuerzos. En tanto, a partir de los 18 años, el esquema debe estar compuesto por dos dosis y tres refuerzos”.

“Por último, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años y toda persona mayor de 50 años que haya recibido Sinopharm en las dos primeras dosis, tienen que recibir tres dosis y tres refuerzos”, insistieron.

A su vez, recordaron que “el intervalo entre dosis del esquema primario es de 4 semanas mientras que el intervalo de refuerzos es de 4 meses a partir de la última dosis”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí