El presidente brindó una extensa entrevista a Urbana Play y habló de su posible candidatura a la reelección, así como sobre las posibilidades de las PASO. Hizo un balance de gestión
El presidente Alberto Fernández aseguró que sabe “con quiénes puede gobernar y con quiénes no”, al referirse a las críticas de un sector del Frente de Todos, mientras resaltó los logros de su gestión.
Consultado por el enojo de Eduardo de Pedro durante una entrevista con Urbana Play, Fernández respondió: “No sé, pregúntale a Wado. No voy a dedicar un segundo a eso”.
“Sé con quién puedo gobernar y con quien no, y no importa, sigo gobernando con quien puedo gobernar”, expresó el mandatario, quien luego afirmó: “Lo que menos me preocupa es la interna y no voy a gastar un segundo en hablar de eso. Cada uno tiene derecho a decir lo que quiera, y yo voy a mostrar lo que pasó”.
Además, habló de su relación con el actual titular de Economía, Sergio Massa, a quien agradeció por su gratitud en medio de las rispideces internas. “Ha sido siempre muy valioso”, señaló el presidente.
Y agregó: “Cada vez que enfrenté conflictos internos muy difíciles siempre estuvo de mi lado ayudándome, nunca se paró en frente mío a tirarme piedras”.
De cara a las elecciones, Fernández aseguró: “Él puede ser un candidato, ¿Por qué no? Yo no sé quién será candidato: puede ser él, puedo ser yo”.
“A mí nadie me dijo si me puedo presentar o no (a la reelección). Mi mayor problema no es que vuelva a ser Presidente, mi problema es que algún canalla que manejó la Argentina no vuelva”, remarcó al respecto.
El jefe de Estado reivindicó las PASO como mecanismo para dirimir las candidaturas al asegurar que hay que dejar “que la gente opine” y que en momentos en que Argentina cumple 40 años de democracia cree “en profundizar la democracia”, al observar que el país “tiene un historial de personalismos” que no pretende “imponer”.
Sobre los distintos sondeos electorales, Fernández afirmó que quiere hablarle “al 30 o 40 por ciento de la gente que no opina en las encuestas para llamarles su atención” porque le “importa” lo que piense ese sector del electorado.
Sobre la mesa política que convocó para los próximos días, Fernández adelantó que será una instancia que tendrá el objetivo de “discutir cómo se van a resolver las internas del FdT y cómo funcionarían las PASO en sus distintas alternativas”.
Economía
En cuanto al capítulo económico, el jefe de Estado indicó que el Gobierno está “luchando permanentemente contra la inflación” y aseguró que es un fenómeno “que no se resuelve de un día para el otro”.
Recordó en este sentido que el gobierno del expresidente Mauricio Macri “dejó un 54% de inflación y en el medio se desató una guerra (entre Ucrania y Rusia) que en algunos países del mundo multiplicó por ocho la inflación y en Argentina la multiplicó por dos”.
El mandatario reiteró que la inflación es un fenómeno “mutlicausal” y habló de “circunstancias exógenas, como la guerra y endógenas, que tienen que ver con una puja distributiva”.
“Es un problema para toda la economía, quiero erradicarla pero no puedo mentirle a la gente. Recibí 54 puntos de inflación, 150 mil millones de dólares de deuda y el día 99 (de Gobierno) una pandemia que duró dos años. Cuando termina eso, a Rusia se le ocurrió invadir Ucrania”, apuntó Fernández sobre el contexto internacional que influye en el incremento inflacionario.
En medio de esa situación, el Presidente destacó que Argentina “creó 1.600.000 puestos de trabajo, de los cuales 600.000 son registrados” y señaló que Argentina “lleva 22 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado”.
Asimismo, rechazó la idea que sostiene que el acuerdo con el FMI para la refinanciación de la deuda con ese organismo de crédito internacional haya provocado un “ajuste” en la economía argentina.
“Nuestra inversión en desarrollo social es el 1,2% del PBI, tenemos 5.800 obras públicas en marcha y 2.900 obras públicas entregadas”, argumentó al respecto.