Se trata del bloque a nivel local de la Mesa Ejecutora del programa «Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia».
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la oficial de Política Social de UNICEF Argentina, María Fernanda Potenza, encabezaron el lanzamiento a nivel local de la Mesa Ejecutora MUNA, una iniciativa que fue posible a partir de la firma de un convenio entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el programa «Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia» (MUNA) de UNICEF, que contó con la adhesión de la comuna, que tiene el objetivo de transformar la vida de dichos grupos etarios.
«Gracias a UNICEF por tener en cuenta a nuestro municipio. En septiembre firmamos la adhesión para ser parte de MUNA y hoy realizamos la primera reunión de coordinación entre diferentes áreas municipales. Nosotros siempre tuvimos una premisa desde el primer momento de nuestra gestión, que es que parte de los resultados del trabajo tienen que ver con la articulación dentro del propio Estado. Tenemos puesto el foco en pensar en la vida de nuestros pibes y pibas, en cómo hacemos para construir un futuro y un horizonte para ellos», sostuvo la mandataria.
A su vez, subrayó: «Esperamos estar a la altura de lo que MUNA pretende y requiere de los municipios, como así también hacer aportes y llevarnos experiencias para poder aplicar en el territorio. Agradezco la reunión de trabajo y la oportunidad que tenemos siendo gestión. Seguimos trabajando sin dejar de pensar en que nuestro lugar es por la gente y por nuestros pibes y pibas».
Por su parte, la funcionaria expresó: «Esta es una iniciativa en la que el municipio ya ha firmado un compromiso con UNICEF para poder trabajar en alianza durante los siguientes años. MUNA es una iniciativa cuyo nombre significa ‘Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia’, se implementa en 80 municipios del país y uno de esos es Quilmes. Esta es una estrategia de trabajo que por primera vez es masiva y sistemática. Hay una premisa fundamental que no desconocemos que es, por supuesto, todo lo que cada municipio viene desarrollando. La propuesta es tomar como punto de partida lo que ya se viene haciendo, que es mucho en una gran cantidad de municipios, y a partir de esa base poder construir, mejorar y potenciar cosas que ya vienen sucediendo».
En este marco, la subsecretaria de Política Integral de Niños, Niñas y Adolescentes local, Carolina Atencio, remarcó: «La importancia de ser parte de la iniciativa MUNA es el compromiso por parte del municipio en lo que tiene que ver con la niñez y la adolescencia. Poder pensar políticas públicas enfocadas en la niñez, planificar en conjunto y en vinculación con todas las áreas. Construir en equipo cada política social destinada a los pibes y a las pibas».