La ministra de Salud Carla Vizzotti y su par provincial Nicolás Kreplak otorgaron el importante aparato para reducir esta enfermedad contagiosa.
El Ministerio de la Salud le entregó a la Provincia de Buenos Aires un equipo destinado al diagnóstico oportuno y la detección de tuberculosis resistente para el Hospital Alberto Balestrini de La Matanza.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti entregó a su par bonaerense, Nicolás Kreplak, el equipo denominado GeneXpert, que permitirá optimizar la accesibilidad al diagnóstico oportuno, evitar traslados de pacientes, reducir la morbi-mortalidad por esta enfermedad, y agilizar la brecha en el diagnóstico de tuberculosis resistente de 15 días a apenas dos horas, precisaron en un comunicado oficial.
Según datos del Ministerio de Salud, los indicadores de acceso al diagnóstico rápido en Argentina pasaron del 3% al 15%.
“Seguimos trabajando fuertemente desde el Estado nacional en articulación con las provincias para avanzar en la meta de reducción de la tuberculosis”, aseguró Vizzotti, según un comunicado oficial.
Salud
Según la titular de la cartera de Salud, en los últimos años incorporaron ocho nuevos equipos GenXpert, “de los cuales cinco fueron comprados por el Ministerio de Salud de la Nación y tres adquiridos por donación en el marco del proyecto Obras de fortalecimiento a los laboratorios de tuberculosis de la Región Andina”.
Vizzotti explicó que es el quinto equipo destinado a la provincia de Buenos Aires, jurisdicción que concentra el 50 por ciento de los casos del país y el 70 por ciento de los casos de tuberculosis resistente.
“Por eso el trabajo articulado es tan importante para poder generar el acceso y saber, entre todas las regiones sanitarias, a dónde derivar las muestras”, reconoció Vizzotti.
La ministra informó que se trata de una inversión de “casi 140 mil dólares en equipamiento” y que para ampliar y fortalecer la red se adquirieron 20 mil cartuchos que están siendo distribuidos a los distintos laboratorios.
Vizzotti convocó a seguir trabajando para que los indicadores de acceso al diagnóstico rápido sigan en aumento y concluyó que “un tratamiento preciso va a ser importante para disminuir los costos y la transmisión y mejorar la salud de todas y todos”.
Por su parte, Kreplak manifestó que “la tecnología nos ayuda a poder saldar deudas que tiene el sistema de salud con la población. El trabajo comprometido de todas y todos los trabajadores del hospital nos permite que esta tecnología sea utilizada en pos de brindar soluciones, mejorar la atención y la respuesta del sistema de salud”.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el país notifican actualmente más de 12.000 casos de tuberculosis por año, 350 con algún tipo de resistencia, con una brecha diagnóstica de detección de tuberculosis resistente del 50 por ciento.
La entrega de este equipo forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la red de laboratorios, incluida en las “10 acciones priorizadas para el control de la TB en Argentina” del Programa Nacional de Tuberculosis, que también abarca la adquisición de equipamientos moleculares de baja complejidad y reactivos para lograr un diagnóstico oportuno y precoz y mejorar la accesibilidad al mismo.
