Congreso federal de enfermería en Florencio Varela

0
44

La apertura, desarrollada en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, contó con la presencia del intendente local, Andrés Watson, y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, junto al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, formalizó el inicio del Congreso federal de enfermería declarado de interés público tanto a nivel provincial como nacional para consolidar una mirada amplia e integral sobre la formación y el ejercicio profesional en la Universidad Nacional “Arturo Jauretche”.

Bajo el lema “La Enfermería como pilar en la integración de los sistemas de salud y educación”, referentes en las diversas esferas integradas en el ámbito sanitario analizaron de manera interdisciplinaria, intersectorial e interjurisdiccional mediante ponencias, exposiciones, talleres o cursos las necesidades, pero también los desafíos del sector. 

La máxima autoridad distrital enfatizó sobre la posibilidad de “debatir e intercambiar experiencias para mejorar, avanzar y sostener en el tiempo políticas efectivas principalmente en materia de prevención donde su labor territorial diaria resultó indispensable”.

El mandatario recordó el desempeño de los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad no sólo durante la pandemia sino en la materialización del plan para inmunizar a la población contra la Covid-19. “En un momento de absoluta gravedad, conseguimos juntos una salida airosa. Su tarea fue clave para cuidar a nuestros vecinos y vecinas”, afirmó.

El funcionario, por su parte, remarcó “la oportunidad de hablar de futuro con proyectos diagramados a largo plazo en este tipo de espacios donde repensar prácticas según lo que surgió tras una experiencia que permitió sumar saberes, perfeccionar habilidades, crear nuevos vínculos y conocer diferentes realidades”.

E instó a reflexionar sobre “las obligaciones como sujetos sociales en las relaciones con los demás, con el pueblo, la comunidad, la provincia y el país para reformar estructuras, roles, jerarquías o acciones en una construcción más equitativa, humanitaria e inclusiva”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí