Convenio para programas ambientales en Quilmes

0
32

Son dos esquemas que rubricaron la intendenta del distrito, Mayra Mendoza, y la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Villar, sobre adaptación al cambio climático.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Villar, firmaron dos convenios específicos: uno para la ejecución del «Programa Ambiental de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático», y otro para la implementación del «Plan Provincial Nativas Bonaerenes», ambos a realizarse en el distrito.

«Estas son iniciativas que tenemos desde el Municipio, pero no las podríamos hacer si no fuese por la decisión política y por el acompañamiento del Ministerio, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y además nos dan la posibilidad de poder seguir cogestionando con las organizaciones de nuestro municipio para poder llevar adelante estas políticas públicas con la comunidad, generando conciencia con los vecinos y con un Estado presente.», expresó la jefa comunal, quien estuvo acompañada por la secretaria de Ambiente local, Eva Mieri.

Por su parte, la funcionaria bonaerense señaló: «Entendemos que el trabajo y la co-creación de la gestión de estas políticas públicas son lo más efectivo para implementarlas adaptadas a los territorios, y que finalmente repercutan en mejorarles la calidad de vida a los vecinos y vecinas de Quilmes, que sabemos que es la obsesión de Mayra».

La firma de ambos convenios tiene como objetivo la asistencia financiera y técnica por parte del Ministerio de Ambiente de la Provincia al Municipio para la implementación de proyectos, entre los que se destacan la reconversión de lo que es hoy la Escuela de Jardinería Enriqueta Deyá en un Parque Ambiental, y el fortalecimiento de tres viveros municipales: el de La Calera, ubicado a metros de la Estación Quilmes y los dos ubicados en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) del barrio Iapi y Santo Domingo.

El Programa Ambiental de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático busca promover una política pública integral para la Provincia, llevada a cabo junto a gobiernos locales, otras dependencias del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de Ciencia y Tecnología, entre otros, que trabaje tanto la mitigación como la adaptación a los efectos del cambio climático.

En esta línea, el abordaje del cambio climático exige una respuesta integral requiriendo la decisión y cooperación de diferentes áreas de gobierno, así como de la consulta de expertos de los sectores públicos en sus distintos niveles, privado, académico y de la sociedad civil sobre la base de un trabajo sistemático de integración y coordinación para enfrentar un fenómeno complejo y responder a los desafíos de la mitigación y adaptación en el marco de un desarrollo sustentable.

En cuanto al Plan Provincial Nativas Bonaerenes, busca entre sus objetivos la protección y conservación del territorio provincial, así como la preservación y recuperación de los recursos naturales renovables y no renovables; y el control del impacto ambiental de toda actividad que perjudique al ecosistema y promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí