Respaldo de China para el ingreso de Argentina al Brics

0
33

Se dio en la reunión en Indonesia entre el canciller Antonio Cafiero y su par del país asiático, Wang Yi, con la expectativa de recalar en el bloque económico.

Argentina dio un nuevo paso hacia su inclusión como miembro pleno del grupo Brics, con el respaldo formal expresado por el Gobierno de Xi Jinping a la membresía del país al grupo de naciones y potencias emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Beijing confirmó su apoyo a la incorporación a este bloque de fuerte peso económico y geopolítico, en el marco de una reunión que el canciller Santiago Cafiero mantuvo en Indonesia con su homólogo chino, Wang Yi.

«China preside los Brics este año, el apoyo y compromiso de nominar a nuestro país para integrarse es fundamental», aseveró el titular de la cartera en declaraciones expuestas a Télam desde Bali, donde participa de la reunión de cancilleres del G20.

El respaldo formal de Beijing había sido anticipado días atrás por el embajador de la República Popular China en Buenos Aires, Zou Xiaoli, durante un encuentro que ambos funcionarios mantuvieron en el Palacio San Martín.

Con el apoyo explícito de China, y el visto bueno de Brasil y Rusia, la Argentina ya inició formalmente su proceso de inclusión al bloque que representa un tercio de la economía global, casi la mitad de la población del planeta, y aporta un 50 por ciento al crecimiento del producto bruto del mundo.

A cargo este año de la presidencia rotativa de los Brics, China promueve activamente sumar a más países a la iniciativa, un objetivo que quedó plasmado en la declaración de la XIV Cumbre de Jefes de Estado del espacio, del 24 de junio pasado, en la que el presidente Alberto Fernández pidió formalmente el ingreso del país al grupo.

El posible ingreso al bloque podría significar para Argentina -cuya economía tiene una fuerte dependencia con el dólar- una salida ante las dificultades que representa la restricción externa para la salud macroeconómica del país y el sostenimiento de su crecimiento económico, como así también una fuente de financiamiento para grandes proyectos en infraestructura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí