Creció el consumo de combustible en Formosa

0
49

Registro un incremento del 15 por ciento en la tasa intermensual, lo que evidencia a la provincia como la segunda de mayor alza en el rubro junto a La Rioja en la región del NEA y NOA. 

Formosa registró un crecimiento del 15 por ciento en el consumo de combustible, en el marco de la tasa intermensual de agosto y septiembre, lo que la posiciona como la segunda provincia de mayor demanda junto a La Rioja en la región del NEA y NOA, según datos estadísticos estipulados por la Secretaría de Energía de la Nación.

En ese sentido, desde septiembre del año pasado, en comparación al registro actual, se evidenció una variación de consumo que llegó a los 12.348 m3.

Por otro lado, en lo que respecta al esquema interanual de combustible en la zona, comparando los septiembres, tuvo un 28,6 por ciento más de consumo del elemento.

Venta de motos

En tanto, ya con la vista en la pauta de patentamiento, durante octubre en Formosa se registraron 896 motovehículos, lo que representa un crecimiento interanual del 26 por ciento (en el mismo mes de 2020 se habían registrado 710 unidades). 

Si la comparación se realiza frente a septiembre se observan también números positivos, con una suba del 27 por ciento, consolidándose por tercer mes consecutivo y verificando datos óptimos en la comparación interanual. A nivel país, en tanto, se patentaron 37.783 motovehículos, lo que evidencia un crecimiento interanual del 27 por ciento (en el mismo mes de 2020 se habían registrado 29.783 unidades). Y con respecto a septiembre se observan también cifras en alza, con una suba del 36 por ciento, de acuerdo a los datos del Registros de la Propiedad Automotor. 

Así también, en los diez meses transcurridos de 2021 se patentaron 321.785 unidades, esto es un 18 por ciento más que todo el 2020, en el que se habían registrado 272.488, resaltando una mejoría notable tras el drama mayúsculo de la pandemia de Coronavirus. 

Así la situación, en este mercado fue clave la financiación y la incorporación a los programas de Ahora 12, 18 y 30 lanzados por el Gobierno Nacional para la venta de esos vehículos, porque se obtuvo un buen ritmo de ventas.
Por caso, octubre fue un mes de crecimiento para las motos, que se observa tanto en la comparación interanual como intermensual; y al programa Ahora 12 se suma el programa de financiación del Banco Nación «Mi Moto». Este proyecto es un programa que financia la compra de unos 50 modelos de motos de producción nacional, de hasta 250 mil pesos, en 48 cuotas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí