La iniciativa está a cargo de Susana González, diputada del Frente de Todos, que busca así “garantizar el acceso a la representación de mujeres y diversidades”.
La incorporación equitativa de géneros en la composición de las estructuras orgánicas y listas electorales en los partidos políticos y la capacitación obligatoria en género para las candidatas y los candidatos a cargos públicos electivos son los ejes centrales de un proyecto de ley presentado en la Legislatura bonaerense.
Así fue informado por la diputada del Frente de Todos e impulsora de la iniciativa, Susana González, quien señaló que “los partidos políticos debemos garantizar el acceso a la representación de las mujeres y diversidades, y ser parte activa en la construcción de una sociedad libre de violencias”.
El proyecto de ley presentado en la legislatura de la provincia de Buenos Aires promueve la modificación del decreto ley 9882/82 y sus modificatorias, orgánica de los partidos políticos y agrupaciones municipales, a los efectos que recepte la participación equitativa.
También busca asegurar la representación de géneros en la conformación de cargos partidarios con el objetivo de “eliminar la brecha existente”.
González destacó que “siendo este un ámbito donde predomina un machismo arraigado, es imprescindible establecer nuevos marcos legales que garanticen el derecho a la igualdad de género en la integración de los órganos internos, ya sea provinciales o agrupaciones municipales”.
Además, la iniciativa promueve la capacitación obligatoria y permanente en perspectiva de género y prevención de las violencias por razones de género establecidas en la Ley Micaela para la totalidad de las candidatas y los candidatos a cargos públicos electivos, convencionales constituyentes y autoridades partidarias.